¿Escuchaste hablar de homeschooling pero no sabés bien de qué se trata?
Tranquila, no nacemos sabiendo… ¡y mucho menos de este mundo que parece otro idioma!
Homeschooling significa simplemente educar a tus hijos fuera de una escuela tradicional.
En lugar de aprender en un aula con 30 compañeros, los chicos aprenden en casa (o en cualquier lugar del mundo), acompañados por sus familias.
¿Homeschooling es no ir a la escuela?
Sí. ¿Es no estudiar? ¡No!
El homeschooling no es dejar de aprender. Es aprender de otra manera:
- A su propio ritmo.
- Según sus intereses.
- Con un plan adaptado a su edad y necesidades.
¿Es legal en Argentina?
En Argentina no está regulado, lo que significa que es alegal.
En la mayoría de las provincias se puede:
- Rendir libre en escuelas oficiales (en primaria y secundaria).
- O inscribirse en una escuela sombrilla que avale oficialmente el aprendizaje en casa.
(Tranquila, no tenés que mudarte al medio del campo ni hacer todo sola.)
¿Y la socialización?
Otra pregunta muy común.
Los chicos homeschoolers sí socializan, pero de formas más naturales: con otros chicos, en talleres, clubes, deportes, parques… La vida real es su aula.
¿Y cómo empiezo?
Bueno, eso depende de tu situación: si tu hijo ya está escolarizado, si estás planificando para el año siguiente, si querés rendir libre, si querés sombrilla…
¡Pero no te preocupes!
Para ayudarte, creé una guía pensada justamente para familias que quieren empezar sin perderse en el intento: La Guía para el Educador Homeschooler.
Ahí te explico paso a paso:
- Qué opciones tenés.
- Cómo organizar el primer año.
- Qué trámites hacer (y cuáles no).
- Consejos para no colapsar en el camino.
¿Querés tenerla?