(Y por qué no siempre es necesario quedarse en silencio)
Cada vez que se habla públicamente sobre homeschooling, educación respetuosa, desescolarización o uso consciente de las pantallas, es común que aparezcan comentarios negativos. A veces vienen en forma de burla, otras desde el enojo, la desinformación o incluso el miedo.
Estos ataques no suelen tener la intención de dialogar. Buscan invalidar, minimizar o desacreditar. Por eso, más que reaccionar desde la defensa o el enojo, es importante contar con herramientas para responder con claridad, firmeza y enfoque.
Este artículo no busca alimentar discusiones, sino ofrecer una guía para quienes eligen un camino educativo distinto y sienten la necesidad de sostener su postura sin perder el eje.
🧠 Antes de responder, algunas claves:
- No todo merece respuesta. A veces, el silencio es estrategia.
- La respuesta no es para quien ataca, sino para quienes están mirando. Muchas personas leen en silencio, procesan, dudan. Una buena respuesta puede ser la chispa que necesitan.
- Responder no significa discutir. Se puede poner un límite, informar o dar una mirada distinta sin caer en la confrontación.
💬 Respuestas posibles a comentarios frecuentes
🗯️ “Seguro nunca pisaron un aula pública”
📌 Posible respuesta:
Conocer la realidad del aula no invalida pensar otras formas de educar. De hecho, muchas de las propuestas alternativas nacen justamente desde la experiencia de haber estado dentro del sistema y ver sus limitaciones.
🗯️ “Pobres niños…”
📌 Posible respuesta:
Sí, pobres niños. No por aprender desde casa o con pantallas, sino por crecer en entornos donde sus necesidades emocionales, cognitivas y humanas no son tenidas en cuenta.
🗯️ “Eso es pura teoría. En la práctica no funciona”
📌 Posible respuesta:
Hay millones de familias en todo el mundo que aplican estas prácticas con resultados reales. Que algo sea poco conocido no significa que sea inviable. Solo diferente.
🗯️ “El problema son los padres, no la escuela”
📌 Posible respuesta:
La educación es un entramado complejo. Culpar solo a la familia o solo a la escuela impide ver el panorama completo. Lo que se necesita no es señalar culpables, sino revisar el sistema y construir mejores respuestas.
💬 ¿Cuándo conviene no responder?
- Cuando hay violencia o burlas personales.
- Cuando la otra persona no busca entender, solo imponer.
- Cuando se nota que hay una postura cerrada y sostenida desde el desprecio o la provocación.
En esos casos, poner un límite o simplemente retirarse también es una forma válida de cuidar el espacio propio.
🌱 Responder con firmeza, sin perder el propósito
Elegir una educación alternativa no debería implicar justificarse constantemente. Sin embargo, vivir en una sociedad escolarizada hace que muchas veces quienes eligen otro camino deban explicar, defender o incluso proteger su decisión.
Tener estas respuestas preparadas no es una estrategia de confrontación, sino una herramienta para sostener con claridad una elección valiente.
🧭 Para quienes leen en silencio
Muchas personas no comentan, no debaten, no exponen su experiencia públicamente. Pero están ahí, observando. Algunas dudan de lo que viven. Otras sienten que no encajan en el sistema. Algunas ya están transitando un camino alternativo, pero sienten que son las únicas.
Responder con respeto, argumentos y convicción es también hablarles a ellas. Para que sepan que no están solas. Que hay otras formas de educar. Que cuestionar lo establecido no es un error, sino muchas veces el primer paso hacia algo mejor.
📌 ¿Buscás una comunidad que piense como vos?
En Espacio Paideia acompañamos a familias que quieren educar de forma más flexible, respetuosa y significativa.
Explorá nuestros materiales, recursos y planificaciones disponibles.
Y si querés seguir reflexionando sobre estos temas, seguinos en redes. Porque otra educación no solo es posible: ya está pasando.